domingo, 28 de agosto de 2011

Un sistema Podrido o Corrupción Sistémica







Por:   Johanny  Taveras R.

En nuestro país se ha escuchado tanto la palabra corrupción que ya es tan nuestra como el merengue, la bandera o el arroz con habichuelas, es tan común, que en el fondo la mayoría de los dominicanos  desconocemos su real significado  por lo que muchos empezamos a dudar  si es bueno o malo ser corrupto.
Vemos a diario personas que con sueldos que apenas les alcanzaría para vivir, andar en vehículos de lujo, mansiones,  un conjunto de excentricidades y excesos que solo se justificarían si el dinero lo consiguieron de una manera poco sacrificada, con la lamentable salvedad de que el resto de la población en vez de condenarla, sueña con alguna vez  estar en su lugar.
Y eso porque además ningún corrupto dominicano va a la cárcel, y si por milagro de la divinidad se ha apresado alguno es más por conveniencia política que por el simple hecho de que se haga justicia, puesto que generalmente tanto el acusador como el acusado poseen el mismo grado de culpabilidad.
Así que de vez en cuando es bueno visitar al pequeño sabiondo (larousse) para que nos recuerde  que, : ¨Corrupción es la acción o inacción de una o varias personas reales que manipulando los medios de un sistema, en beneficio propio y/o ajeno, tergiversan los fines del mismo en perjuicio del conjunto de ciudadanos para, por y a través de los cuales el sistema fue ideado para servir y beneficiar¨.
La corrupción en cualquiera de sus manifestaciones nos hace daño a todos sin importar lo lejos que estemos de ese hecho, simplemente con permitir, aceptar o callar ante un acto de corrupción nos convertimos en cómplices.
En este país es fácil detectar ese cáncer, ya que como dijo Subero Isa, ¨nuestros corruptos son muy brutos y no hacen nada para disimular las bondades adquiridas por sus bienes mal habidos¨, . El punto es que  no existe la voluntad de estado ni social para perseguirlo ni castigarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario